Grabados y Petroglifos de Cheonjeon-ri en Ulju (울주 천전리 명문과 암각화) [Patrimonio Mundial de la Unesco]
https://www.ulju.ulsan.kr/tour/
https://www.khs.go.kr/
Los petroglifos (figuras, imágenes y letras) se realizaron en las rocas a lo largo de la zona media del arroyo Daegokcheon, afluente del río Taehwagang. Las caras superior e inferior de las rocas contienen petroglifos que difieren en su contenido y técnicas.
La cara superior contiene petroglifos realizados mediante cincelado. Las inscripciones incluyen patrones geométricos, animales y figuras humanas abstractas. Hay círculos concéntricos, con una figura redonda que se asemeja al sol en el centro, cuatro ciervos corriendo junto a ellos y varios animales semihumanos. Las figuras, con una expresión y simbolismo simplistas, parecen haber sido realizadas durante la Edad del Bronce. Por su parte, la cara inferior contiene dibujos lineales combinados con caracteres chinos. Incluyen una procesión de jinetes, animales como dragones y barcos. En particular, la procesión de jinetes aparece en tres lugares diferentes. Los barcos proporcionan a los investigadores información importante sobre las actividades en alta mar realizadas por el antiguo reino de Silla. Los más de 800 caracteres escritos se refieren al rey y a la visita de la reina al lugar. Se presume que fueron inscritos en dos ocasiones durante el reinado de Beopheung (514-540) de Silla. El contenido sobre los cargos oficiales y el sistema de gobierno lo convierte en un material valioso para quienes estudian Silla durante o alrededor del siglo VI. Los petroglifos fueron realizados por numerosas personas a lo largo de un largo período de tiempo, proporcionando información vívida sobre la vida y el pensamiento de las personas desde la prehistoria hasta la dinastía Silla.
Los grabados y petroglifos de Cheonjeon-ri y los petroglifos de Bangudae, que se extienden a lo largo del arroyo Bangucheon, fueron inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco el 12 de julio de 2025.
- Dirección : Cheonjeon-ri, Dudong-myeon, Ulju-gun, Ulsan
※ Información de presentación
- Información y guías
052-204-0321/2/3/4
- Aparcamiento
Posee.
- Día de descanso
Abre todo el año.
- Horario de uso
Las 24 horas.
- Restrooms
Posee.
- Parking Fees
Gratis.
◎ Infobox Turismo en los alrededores
⊙ Museo de Petroglifos de Ulsan (울산암각화박물관)
- Página de inicio
https://www.ulsan.go.kr/bangudae
El Museo de Petroglifos de Ulsan se estableció el 30 de mayo de 2008, a la entrada del Tesoro Nacional Nº 285, el área de petroglifos de Bangudae, en Ulju-gun. El museo está formado por 311 artículos en exposición, una sala de exhibiciones, un almacén, una oficina, una sala de investigación y una sala audiovisual.
⊙ Petroglifos de Bangudae en Daegok-ri de Ulju (울주 대곡리 반구대 암각화) [Patrimonio Mundial de la Unesco]
- Página de inicio
https://www.ulsan.go.kr/s/bangucheonpetroglyphs
https://www.heritage.go.kr/
En el distrito de Daegok-ri, Eonyang-eup, se encuentra la zona de Bangudae, un pintoresco lugar donde la cresta del monte Yeongosan se extiende y se eleva, creando un espectáculo espectacular con rocas y acantilados de formas únicas. El nombre, Bangudae, proviene de su semejanza con una tortuga tumbada en el suelo. Los petroglifos son pinturas realizadas por personas de la prehistoria, talladas en rocas, que representan diversas escenas y eventos de su vida cotidiana. A menudo se dibujaban en enormes rocas y otros lugares sagrados, y se cree que la gente se reunía alrededor de ellos para celebrar diversos rituales.
Se estima que los petroglifos de Bangudae en Daegok-ri fueron dibujaron a lo largo de varios períodos desde el Neolítico, y los visitantes pueden observar las diferencias de estilo entre las distintas épocas. Entre los principales objetos tallados popularmente se incluyen animales marinos, animales terrestres, seres humanos y herramientas. Dado que los ancestros prehistóricos se dedicaban activamente a la caza, se cree que la esperanza de obtener presas abundantes es la razón por la que estos objetos se tallaban frecuentemente en rocas. Expresando vívidamente animales y escenas de caza, y representando con colorido las características excepcionales de los objetos, estos petroglifos son una forma tanto de arte cinegético como de arte religioso, y se consideran obras maestras que ofrecen un vistazo a la vida y las costumbres de la prehistoria. Los petroglifos de Bangudae y los de Cheonjeon-ri, que se extienden por 3 km a lo largo del arroyo Bangucheon, fueron inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco el 12 de julio de 2025.

No hay comentarios:
Publicar un comentario